¿Qué herramientas digitales necesita tu negocio para despegar?

el

● Conoce las herramientas digitales que puede implementar en su negocio para entrar al comercio electrónico.

La evolucíón de la digitalización en las empresas tuvo un incrementó notorio en los últimos años a raiz de la pandemia y llegó para quedarse. Solo este año, por citar un ejemplo, el e-commerce, o comercio electrónico, moverá más de US$ 23 mil millones, un 15% más respecto al año anterior, según la proyección para el 2024 que ha realizado la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Y es que cada vez más, pequeñas y medianas empresas (pymes), se animan a adoptar herramientas de e-commerce en su modelo de negocio para alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, muchos negocios se preguntan, y ¿cómo empezamos este camino?:

En ese sentido, Claro Empresas, el servicio especializado de Claro para negocios, brinda tres aspectos a tener en cuenta para adoptar herramientas digitales que permiten adoptar el e-commerce para pymes:

  1. Formalidad y presencia del negocio

Para generar confianza en los usuarios, es importante que el negocio cuente con una buena plataforma web y redes sociales activas y en crecimiento. Por ello, el primer paso es crear una página web ordenada y llamativa, que muestre de forma accesible los productos y servicios que ofrece su negocio.

Asimismo, la formalidad también genera confianza como es el manejar correos corporativos (con el dominio de tu negocio) lo cual es un punto extra para transmitir una buena imagen a nuestros clientes.

  1. Mejorar la productividad con herramientas digitales

Otro punto para considerar es la adopción de herramientas digitales que permitan aumentar la productividad del negocio y así atender a más clientes. En ese sentido, incorporar al trabajo diario herramientas como los cloud services (Claro Drive, Google Drive) y paquetes de apps como Microsoft 365 o Google Workspace permitirán facilitar el trabajo colaborativo entre los trabajadores del negocio y almacenar información de la empresa en la nube de forma segura.

Además, las soluciones digitales como los chatbots pueden ayudar a aligerar la carga de trabajo en la atención a sus clientes y brindarles a sus usuarios respuestas rápidas a sus dudas para hacer sus compras más rápidamente.

  1. Seguridad digital

La seguridad nunca puede dejarse de lado, sobre todo hoy en día que existen mayores riesgos digitales. Es por ello que es importante implementar soluciones que integren ciberseguridad, respaldo y gestión de datos, que permitan guardar la información de su negocio en la nube de forma segura y se evite cualquier amenaza en la red.

Claro empresas brinda diversas herramientas como:

● Tienda Virtual: construye tu página web y crea cuentas de correo con el dominio de tu empresa.
● Email Empresas: personaliza tu email con el nombre de tu empresa.
● Factura Electrónica Web: digitaliza la facturación de tu negocio y emite hasta 60 documentos electrónicos.
● Claro Drive: guarda y comparte tus archivos de la nube.
● Microsoft 365: obtén plan Business Basic y accede a aplicaciones web de office.
● Claro Backup: resguarda información de tu empresa.
● Seguridad Empresas: protege la información de tu negocio.

Para más información sobre estas soluciones digitales para empresas puedes ingresar aquí.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 23 países de América y Europa. Al 31 de diciembre de 2023, la compañía contaba con 415,767 millones de líneas de acceso, que incluyen 310,106 millones de suscriptores móviles, 73,702 millones de accesos de líneas fijas y 31,959 millones de accesos de banda ancha. Conozca más en http://www.americamovil.com

Deja un comentario